
23 Jun Patrimonio mundial y Carmona
QUEDAN |
CALENDARIO
Días 12, 13 y 14 de julio de 2023, en horario míercoles y jueves de 9:00 a 18:00 horas y viernes de 9:00 a 13:30 horas, 22,5 horas lectivas, 3 ECTS

modalidad
Dual, modalidad presencial y modalidad online
contenido
La declaración de un bien como Patrimonio Mundial constituye un acontecimiento de extraordinaria relevancia y repercusión social. Tanto es así, que con frecuencia asistimos al anuncio en los medios de comunicación del interés y la intención de proponer un nuevo bien para iniciar el largo y difícil proceso que lleva a la declaración. El Valor Universal Excepcional es la clave que fundamenta que se reconozca un bien como Patrimonio Mundial. Un Valor Universal Excepcional que lo diferencia de cualquier otro bien. Ahí radica la dificultad. La oportunidad y actualidad del curso está refrendada por la decisión del Ayuntamiento de Carmona, manifestada en sesión extraordinaria de Pleno, el día 14 de julio 2021, en la que aprobó iniciar el expediente de candidatura la declaración como Patrimonio Mundial. El curso presenta una mirada diversa y multidisciplinar sobre conceptos, teorías, metodologías y prácticas, que definen la encrucijada en la que se encuentra el Patrimonio Mundial y ejemplifica desde una perspectiva práctica el procedimiento de declaración.
dirigido a
Estudiantes y profesionales de Arquitectura, Edificación, Geografía e Historia, Arqueología, Antropología, Bellas Artes, Biología, Medio Ambiente y demás interesados en el patrimonio en general.
programa
Miércoles 12 de julio
09,00-09,30 Recepción y entrega de documentación.
09,30 a 10,30 Conferencia inaugural: “50 años de la Convención de Patrimonio Mundial en España”.
• Dña. Mónica Luengo Añón. Vicepresidenta del Comité nacional de ICOMOS.
10,30 a 11,30 Conferencia: “Bienes Culturales y Patrimonio Mundial”.
• D. Román Fernández-Baca Casares. Alcaide del Real Alcázar de Sevilla. Consultor de UNESCO.
11,30 a 12,00 Descanso.
12,00 a 13,00 Conferencia: “El Patrimonio Mundial en Andalucía, su tramitación”.
• D. Juan Manuel Becerra García. Jefe de Servicio de Protección del Patrimonio Histórico. Consejería de Turismo, Cultura y Deporte.
13,00 a 14,00 Conferencia: “La evaluación de propuestas de inscripción en la lista del Patrimonio Mundial. Algunas experiencias”.
• D. Antonio Almagro Gorbea. Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2016.
16,00 a 17,00 Conferencia: “Carmona, candidata a la Lista Indicativa”.
• D. José María Cabeza Méndez. Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2014.
17,00 a 18,00 Conferencia: “Reentendiendo la lista del Patrimonio Mundial: cómo se entra en ella y para qué sirve”.
• D. Víctor Fernández Salinas. Catedrático de Geografía Humana de la Universidad de Sevilla.
Jueves 13 de julio
09,00-10,00 Conferencia: “La gestión del patrimonio en Carmona”.
• D. Ricardo Lineros Romero. Director del Museo de la Ciudad de Carmona.
10,00 a 11,00 Conferencia: “Carmona en el panorama de las ciudades mundiales”.
• D. Fernando Mendoza Castell. Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2008.
11,00-11,30 Descanso.
11,30 a 12,30 Conferencia: “Los destellos arqueológicos del Lucero”.
• Dña. Pilar León-Castro Alonso. Académica numeraria de la Real Academia de la Historia.
12,30 a 13,30 Conferencia: “Carmona, firmissima civitas”.
• D. Antonio Caballos Rufino. Catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Sevilla.
16,00 a 17,00 Conferencia: “Carmona en el siglo XII. Su aportación al Patrimonio Mundial”.
• D. Alfonso Jiménez Martín. Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2002.
17,00 a 18,00 Conferencia: “La dimensión etnológica del Patrimonio Mundial: el caso de Carmona”.
• D. Isidoro Moreno Navarro. Catedrático emérito de Antropología de la Universidad de Sevilla.
Viernes 14 de julio
09,00 a 10,00 Conferencia: “La imagen de Carmona: de lo local a lo universal”.
• D. Juan Fernández Lacomba. Académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría.
10,00 a 11,00 Conferencia: “Las aves: un patrimonio adicional para conservar en el paisaje urbano”.
• D. Juan José Negro Balmaseda. Doctor en Biología. Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
11,00 a 11,30 Descanso.
11,30 a 12,30 Conferencia de clausura del curso.
• Dña. Nuria Sanz Gallego. Directora General de UNESCO para los Estados Árabes.
12,30 a 13,00 Clausura del curso.
dirección

D. José María Cabeza Méndez
Arquitecto técnico

D. Ricardo Lineros Romero
Arqueólogo. Director del Museo de la Ciudad de Carmona
Organiza


Inscripción
Tarifa: 80 €*
* El coste del certificado-diploma de aprovechamiento es de 10,00 € (en concepto de gestión de expediente y emisión)
Sorry, the comment form is closed at this time.