
27 Ene Soluciones técnicas para rehabilitación de la envolvente. Módulo IV del Curso de agente rehabilitador
QUEDAN |
calendario
6, 7 y 8 de febrero de 2023, en horario de 15:00 a 19:00 horas, 12 horas lectivas
modalidad
Videoconferencia online en directo.
Las grabaciones de las sesiones se podrán visualizar hasta un mes después.
METODOLOGÍA
Didáctica con apoyo de ejemplos. Se seguirá por videoconferencia en directo, con posibilidad de visualizar la grabación hasta un mes después.
introducción
El gran volumen de trabajo que se está creando alrededor de los Fondos Next Generation ha creado la necesidad de personal cualificado que los promueva y gestione de principio a fin.
La formación reciente se ha centrado en los programas y como obtener el máximo de ayudas, pero ¿sabemos llevar del papel a la realidad esas propuestas?
Tanto en fase de proyecto como de ejecución debemos ser conocedores de las ventajas de cada sistema en profundidad.
objetivos
Explicar alternativas constructivas para la rehabilitación energética de la envolvente, con el fin de obtener ayudas Next Generation, insistiendo en la parte constructiva, ventajas e inconvenientes de cada sistema constructivo que permitan a los técnicos decidir en cada intervención cual es la más adecuada.
programa
1.- FACHADA
1.1.- Fachada ventilada
01. Conceptos Generales
02. Documentación Técnica
03. Código Técnico de la Edificación
04. Estructura y Cálculo
05. Fijación Química Elástica
06. Rehabilitación
07. Control Ejecución
08. Patologías
09. Ejemplos proyectos
1.2.- Fachada ventilada
01. Conceptos Generales
02. Documentación Técnica
03. Código Técnico de la Edificación
04. Materiales de aislamiento
05. Rehabilitación
1.3.- SATE, Sistema de aislamiento por el exterior
01. Conceptos Generales
02. Documentación Técnica
03. Código Técnico de la Edificación
04. Sistema de fijación
05. Materiales de aislamiento
06. Materiales de acabado
07. Control Ejecución
09. Patologías
10. Ejemplos proyectos
1.4.- Tratamientos de puentes térmicos
01. Tipos de puentes térmicos
02. Sistemas constructivos para evitar puentes térmicos
03. Materiales de aislamiento
2.- CUBIERTAS
2.1.- Cubierta plana
01. Cubierta tradicional
02. Cubierta invertida
03. Materiales de aislamiento
04. Sistemas de impermeabilización y materiales de cubrición
05. Láminas impermeables, transpirables, frenos de vapor, barreras de vapor
2.2.- Cubierta inclinada
01. Cubierta fría (ventilada)
02. Cubierta caliente (no ventilada)
03. Materiales de aislamiento y sistemas
04. Materiales de cubrición
05. Láminas impermeables, transpirables, frenos de vapor, barreras de vapor
3.- CARPINTERÍAS
3.1.- Ventanas
01. Tipos de ventanas
02. Composición de la ventana
03. Materiales madera, PVC, aluminio, hierro
04. Vidrios, partes ciegas y elementos de cierre
05. Cintas de estanqueidad
3.2.- Puertas
01. Tipos de puertas
02. Composición de la puerta
03. Materiales madera, PVC, aluminio, hierro
04. Vidrios, partes ciegas y elementos de cierre
05. Cintas de estanqueidad
3.3.- Lucernarios
01. Tipos de lucernarios
02. Composición de los lucernarios
03. Materiales madera, PVC, aluminio, hierro
04. Vidrios y cúpulas
05. Cintas de estanqueidad
Ponentes
Luis Matos
Florencio García
Pablo San Martin
Organiza
Colabora


inscripción
Plazas limitadas, es necesario inscribirse previamente antes del 31 de enero a las 14:00 h (horario peninsular).
Precio no colegiados: 100 €
Precio colegiados COAATs: 30 €
Para solicitar la inscripción debes remitir un email al email formacion@coaat-se.es, indicando en el asunto «Soluciones técnicas para la rehabilitación»
Sorry, the comment form is closed at this time.