
31 May Peritaciones Judiciales del Técnico
QUEDAN |
calendario
Días 28 y 29 de junio y 5 y 6 de julio de 2023, horario miércoles de 16:30 a 19:30 horas y jueves de 16:30 a 20:00 horas, 12 horas lectivas + 1 hora digitalización

modalidad
Videoconferencia online en directo
PRESENTACIÓN
Desde la entrada en vigor de la Ley de Enjuiciamiento Civil (L.E.C.) 1/2000, supuso una radical modificación respecto al ordenamiento procesal del año 1881. Con importantes modificaciones en las actuaciones de los Peritos Judiciales. El Dictamen Pericial se configura, como un instrumento y elemento fundamental de las partes del proceso.
La actividad del Sector Inmobiliario en los sucesivos ciclos inmobiliarios, se producen unas transformaciones, en determinados aspectos, con nuevos paradigmas, con nuevos actores, formas de gestión financiación …..etc, se presenta la actividades de la Peritación Judicial y la Valoración, como un campo importante, que incide en las actuaciones profesionales de los Técnicos.
La actividad Pericial, surgen actuaciones y Procesos sobre todo, en dos campos, que son:
-Valoraciones: Infinidad de reclamaciones y casos, en las que es preciso Valorar la Edificación y los activos, o determinadas partidas de Obras.
-Patologías: Procedimientos en los que se analiza, diagnostica y evalúan las deficiencias, que pudieran observarse en el proceso Edificatorio.
Los Informes Periciales, tienen una gran importancia y trascendencia suelen ser, en general, imprecisos y no aclaran el origen de los defectos constructivos. Pecando en muchos casos de sobrevalorar los trabajos de reparación y por tanto, sus costos. Y si en estos informes, según los juristas, se abusa de un “Lenguaje críptico y exceso de Tecnicismo“.
objetivos
El presente curso pretende formar al Técnico en los conocimientos esenciales al aportar una herramienta útil, para la realización de una Peritación Judicial basada en los principios del rigor, la ética y la transparencia.
El objetivo del Curso por ello, se enfoca y estructura en Tres áreas fundamentales que son:
– Manual de Elaboración de I. Periciales: Estudiar los fundamentos y Etapas del Perito precisa para documentar, diseñar, analizar y elaborar un Informe con Rigor y precisión.
– Valoraciones Inmobiliarias: Mediante el análisis y aplicación de los métodos, técnicas y normas, adecuadas según Tipología de la Valoración.
– Patologías en la Edificación: Como uno de los casos más habituales de las reclamaciones demandadas , en los Procesos Judiciales.
En el Área de la Valoración es de vital importancia el uso de instrumentos, y soluciones DIGITALES para el ANÁLISIS DE DATOS y las VALORACIONES, sin ellas en muchas casos seria complejo su evaluación, por ello es esencial el manejo de la aplicación de Microsoft más utilizada en el mundo con EXCEL, con el uso de los Dashboard y la inteligencia artificial en POWER BI.
programa
DERECHO Y MANUAL INFORME PERICIAL
Tema 1. NOCIONES BÁSICAS DEL DERECHO
– Concepto del Derecho
– Caracteres esenciales del derecho
– Derecho Público y Derecho Privado
– Fuentes del Derecho
– La Ley sus Clases
– Fuentes Secundarias: Jurisprudencia
– Sentencias del Tribunal Constitucional
Tema 2. DERECHO PROCESAL CONCEPTOS
– Conceptos Básicos
– Fuentes del Derecho Procesal
– Ramas del Derecho Procesal
– Normas índole privado de las partes ORGANIZACIÓN ADMÓN. DE JUSTICIA
– Tribunales, Audiencias P., Juzgados
– Otros órganos jurisdiccionales profesionales y no profesionales
– Personal Jurisdiccional y Cooperador
Tema 3. PROCESOS CIVILES Y LA PRUEBA
TIPOS DE PROCEDIMIENTOS
– Juicio Ordinario
– Juicio Verbal
– Juicio Monitorio
– Juicio Cambiario
LA PRUEBA EN EL PROCESO
– Concepto
– Medios de prueba
– Orden de practica de los medios de prueba
Tema 4. PRUEBA PERICIAL
CLASES DE PERITOS
– Perito de Parte
– Perito de Tribunal
– Impugnación de Honorarios
DESARROLLO DE O. JUDICIALES
RECUSACIONES O TACHAS PERITOS
RESPONSABILIDAD CIVIL, PENAL, Y DEONTOLÓGICA DEL PERITO
– Civil
– Penal
– Disciplinaria
– Deontológica
Tema 5. PRINCIPIOS, OBJETIVOS Y DESTINATARIOS
PRINCIPIOS F. DE UN INFORME
– Rigor
– Ética
– Transparencia
OBJETIVOS DEL INFORME
– Tiempo necesario del informe
– Definición del Asunto y Compromiso
DESTINATARIOS DE INFORME
– Peticionarios
– Abogados
– Jueces
Tema 6. PROCESO, REDACCIÓN, ORATORIA Y COMUNICACIÓN
ASPECTOS DE LA REDACCIÓN
– Redacción Directa
– Redacción en Fases
– La sencillez y la Precisión
ORATORIA Y COMUNICACIÓN
– Presentación Oral
– La selección del contenido
Tema 7. CONCLUSIONES Y RECURSOS DEL PERITO
ASPECTO DE LAS CONCLUSIONES
– Elaboración de las Conclusiones
– Conclusiones fundamentales
– Cliente desea conclusiones no divagaciones
RECURSO DE LA PRACTICA PERICIAL
– Discreción y Confidencialidad
– Ironía
– Respeto y cortesía
ERRORES Y CRITICAS AL INFORME
Tema 8. ESTRUCTURA Y CONTENIDO: DICTAMEN PERICIAL
– Índice y Portada
– Antecedentes y Objeto
– Inspección y Reconocimiento inicial
– Toma de Datos y Fase de Diagnosis
– Descripción de los Daños.
– Análisis y Cálculos Interpretativos
– Dictamen – Diagnostico de las causa
– Criterios de Intervención – Terapéutica
– Valoración
– Conclusiones
– Anexos de Documentación: Gráfica, Fotográfica y Pruebas
VALORACIONES INMOBILIARIAS
Tema1. INTRODUCCIÓN
– Marco Legal Valoraciones Inmobiliarias
Tema 2. CONCEPTOS GENERALES VALORACIONES
– Conceptos del Precio
– Coste
– Valor de Mercado y Mercado Perfecto
Tema 3. TIPOS DE VALORACIONES
TIPOS DE PROCEDIMIENTOS
– Valoraciones Libres o de Ámbito Privado
– Valoraciones Administrativas
– Definiciones Valor Privado y Público
– Normas Internacionales – IVS y Rics
– Comparativas V. nacional e internacional
Tema 4. VALOR DE UN ACTIVO INMOBILIARIO ESTRUCTURA DEL ACTIVO INMOBILIARIO
– Valor del Mercado
– Suelo
– Costes de Construcción
– Gastos de la Promoción
– Beneficio del Promotor
INTERRELACIÓN ENTRE LOS FACTORES DEL ACTIVO
Tema 5. MÉTODOS DE VALORACIÓN LIBRES
MÉTODOS SINTÉTICOS
– Método Comparación y otros M.C.Ética
MÉTODOS ANALÍTICOS
– Métodos analíticos del Activo Inmobiliario
– Método Residual
– Método del Coste
– Método de Capitalización
ESTRUCTURA COSTES P. INMOBILIARIA
Tema 6. VALORACIÓN DE ENTIDADES FINANCIERAS
NORMATIVA: ORDEN ECO 805/2003
– Comprobación ,condicionante ,advertencia
MÉTODOS DE VALORACIÓN
– Método Comparación
– Método del Coste
– Método de Capitalización
– Método Residual
VALORACIÓN DE DERECHOS REALES
Tema 7. VALORACIONES URBANISTICAS
CRITERIOS GENERALES REGLAMENTO
– Explotaciones y sus Tipos
VALOR SUELO SITUACIÓN RURAL
– Capitalización Renta Real o Potencial
– Factor Localización y corrección del Valor
VALOR SUELO S. URBANIZADO
– Edificabilidades
– Residual E. Normativa Catastral
Tema 8. EXPROPIACIONES E INFORMES DE RUINAS EN LA EDIFICACIÓN
EXPROPIACIONES Y SU VALOR
– Análisis del Procedimiento
RUINAS EDIFICATORIAS
– Ruina Técnica
– Ruina Económica
– Ruina Urbanística
PATOLOGÍAS EN LA EDIFICACIÓN
Tema 1. INTRODUCCIÓN A LAS PATOLOGÍAS
Tema 2. CONCEPTOS A. PERICIALES DEL TÉCNICO
– Informe
– Dictamen
– Certificado
Tema 3. ELABORAR E INVESTIGAR PATOLOGÍAS
– Información y Antecedentes
– Reconocimiento – Pre-diagnosis
– Síntomas – Causas
– Diagnosis
– Tratamiento o Terapéutica
Tema 4. PATOLOGÍAS EDIFICACIÓN Y CAUSAS
– Concepto de Patologías Estructurales
– INTERNAS : Proyecto, Ejecució , Materiales, Mantenimiento
– EXTERNAS : Procesos Naturales , Siniestros
Tema 5. PATOLOGÍAS COMUNES EN PERITACIÓN
– Humedades
– Fisuras y Grietas
– Deformaciones
Tema 6. PATOLOGÍAS DE LAS HUMEDADES
DAÑOS AFECCIÓN POR HUMEDAD
TIPOLOGÍAS
– Capilaridad
– Filtración
– Condensación
Tema 7. VALORACIONES URBANÍSTICAS
PATOLOGÍAS MUROS
– Tipos de lesiones.
– Sintomatología. Causas y Diagnóstico
– Patología de los muros de contención
PATOLOGÍAS FACHADAS
– Tipos de lesiones.
– Sintomatología. Causas y Diagnóstico
– Patología cerramientos de fachada.
PATOLOGÍAS CUBIERTAS Y AZOTEAS
– Sintomatología. Causas y Diagnóstico
– Patología de los Cubiertas y Azoteas
– E. singulares Cubierta y Azoteas
Tema 8. PATOLOGÍAS GENERALES : FISURACIONES, GRIETAS, DEFORMACIONES
– Fisuraciones en Elementos constructivos
– Grietas
– Deformaciones
Tema 9. PATOLOGÍAS TERRENO EN LOS EDIFICIOS
– Nivel Freático y Tipos de lesiones.
– Patología Terrenos Roca y Deslizantes
– Patología Terrenos Arcillas Expansivas
– Patología Terrenos Kársticos
– Patologías Terrenos de Relleno
Tema 10. ESTRUCTURA G. INFORME PERICIAL
– Aspectos generales y Esquema de I.
– A. Histórico y Desarrollo de Informe.
– Analítica , Diagnosis y Conclusiones
CASOS – DIGITALIZACIÓN – ANEXOS
Casos Prácticos
– Relación de los casos P. en función del Área. Digitalización y Casos
– Uso de EXCEL y POWER BI, en parte de los casos Prácticos, como hoja Trabajo o Plantilla.
Anexos 1 – Otros Doc. Temario
– Temas específicos y complementos al programa Lectivo de las diversas áreas.
.
Ponente
Ricardo Fernández Valles
Organiza
subvencionan



inscripción
Plazas limitadas, es necesario inscribirse previamente antes del 21 de junio a las 13:00 h (horario peninsular). En caso de superarse el número de plazas se adjudicarán mediante orden de inscripción.
Precio colegiados COAATs: 90 €
Precio no colegiados: 120 €
* MUSAAT subvenciona a sus mutualistas con 30 €, importe que se detraerá del precio de la matrícula.
* PREMAAT HNA subvenciona a sus mutualistas QUE LO SOLICTEN en https://productos.premaat.es/landing/cursos-coaat/cursos con 30 €.
*Debes presentar en tu Colegio el certificado de Hna-Premaat que recibirás previamente por mail para optar al descuento.
*En la inscripción debes solicitar el descuento por mutualista de una o dos mutuas.
Para solicitar la inscripción debes remitir un email al email formacion@coaat-se.es, indicando en el asunto «Peritaciones Judiciales»
Sorry, the comment form is closed at this time.