-
Revista 40
Entrevista a Alejandro Rojas Marcos, Alcalde de Sevilla. La quinta de Goya (Pabellón Citroen). La Exposición Universal de Sevilla: un sueño que se hace realidad todos los días. La fuente del Arzobispo. La explotación mineral en las minas de Río Tinto. Bosquejo histórico de la informática.
-
Revista 39
Pabellones comerciales en la Exposición Iberoamericana. El Pabellón Domecq. Referencia de la aplicación de los fundamentos físicos a las técnicas de la construcción: El terremoto de 1755. La expresión gráfica en la decoración del azulejo sevillano. Centro de prevención y rehabilitación para Mapfre en Sevilla.
-
Revista 38
El Pabellón de Telefónica. Técnico de Seguridad: especialidad en auge. Hacia un nuevo sistema de garantía de calidad de la vivienda para el usuario. Arquitectos Técnicos de Sevilla: los servicios colegiales del siglo XXI.
-
Revista 37
El Pabellón de la Prensa. Comentario sobre los cementos aluminosos. La Torre de los Gausines y el Hospital de San Lázaro de Sevilla. La fundición: la artesanía de un oficio.
-
Revista 36
El Pabellón Vasco en la Exposición Iberoamericana. El Palacio-Museo de las Diputaciones Vascas. La catedral nueva de Cádiz. El marco legal de la profesión de Arquitecto Técnico. Hospital de Venerables Sacerdotes. Crónica de una institución e historia de un edificio.
-
Revista 35 suplemento
Índice por materia y autores desde el número 0 al número 35 (1978-1990).
-
Revista 35
El Pabellón de la Marina de Guerra en la Exposición Ibero-Americana. El nuevo centro de R.T.V.A.: Canal Sur. La arquitectura japonesa, vista desde Occidente. La arquitectura religiosa hispano-guaraní. La nueva Red Arterial Ferroviaria de Sevilla, verdadero nudo de comunicaciones del Sur.
-
Revista 34
El papel de la Arquitectura Técnica en la «Expo». El Pabellón Marroquí. Protección contra incendios en los edificios de la Exposición Universal de Sevilla 1992. El «momento» del Restaurador. Calle Betis (La calle del Imperio).
-
Revista 33
Cincuenta años de Colegio. Entrevista a D. Manuel Otero Luna, Presidente de la CEA. El Pabellón de la República Dominicana. Carpintería. Réquien por una profesión. Palacio de los Deportes de Sevilla. El derribo de la Puerta de Triana.
-
Revista 32
El Pabellón de Uruguay en la Exposición Iberoamericana de 1929. Ceramistas en la casa de los Mensaque. Algunos castillos, alcázares y fortificaciones en la provincia de Huelva. El puente del Centenario.
-
Revista 31
Entrevista a Jaime Raynaud Soto, presidente de PREMAAT. El Pabellón de Brasil. Recuperación de oficios tradicionales: la albañilería. El proyecto de rehabilitación. El edificio de la Previsión Española.
-
Revista 30
Entrevista a José Rodríguez de la Borbolla. El Pabellón de Guatemala. Parques y jardines de la isla de la Cartuja. Los jardines que Sevilla heredará de la Expo. Orígenes y desarrollo del urbanismo islámico en la Edad Media. Interesante estudio de la conformación de las ciudades islámicas. Población y vivienda en el casco antiguo de […]