
12 Mar Consideraciones básicas en la rehabilitación energética. Aplicación práctica en edificación residencial existente utilizando el programa CE3x
QUEDAN |
calendario
Días 24, 29 y 31 de marzo y 5 de abril de 2023, horario de 16:00 horas a 20:00 horas, 16 horas lectivas
modalidad
Por videoconferencia online en directo y en diferido.
METODOLOGÍA
Tras una primera sesión de puesta al día del marco técnico-legislativo y de presentación de los conjuntos de variables más determinantes en el comportamiento energético de las edificaciones (envolvente, puentes térmicos, instalaciones, ventilación, etc…) se realizarán otras tres sesiones con ejemplos de aplicación de distintas soluciones constructivas y de instalaciones en aras de mejorar no solo la calificación energética de las edificaciones sino también aumentar el confort de las mismas, mejorando la percepción del usuario.
Se propondrán ejemplos sobre viviendas unifamiliares aisladas o adosadas, y también ejemplos de viviendas dentro de edificaciones y edificios completos. Estos ejemplos se implementarán en diversas zonas climáticas.
objetivos
El objetivo de este curso es comprender el funcionamiento energético de las edificaciones para poder detectar las variables que determinan su eficiencia energética, de forma que se puedan determinar los puntos débiles de las edificaciones y proponer mejoras en las mismas para mejorar su comportamiento energético, utilizando como herramienta de cálculo la aplicación CE3x.
Seguimiento
Los participantes tienen dos posibilidades para el seguimiento de la actividad:
ON-LINE: en directo mediante la aplicación ZOOM. Para el seguimiento sólo es necesario disponer de un ordenador (PC con al menos Windows 7 o Mac), con altavoces y conexión a Internet de banda ancha o fibra.
EN DIFERIDO: Las sesiones del curso se grabarán y se podrán visualizar hasta 30 días después de la finalización del curso.
DIPLOMA: Tendrán derecho a diploma quienes entreguen la práctica propuesta por el profesor, obteniendo una calificación apta a juicio de éste.
DOCUMENTACIÓN: Se entregará documentación en formato electrónico, con ejemplos aclaratorios, modelos de memoria, y otras herramientas necesarias para proceder a la redacción de los documentos.
programa
■ Marco técnico y legislativo.
– Marco legislativo actual y futuro.
– Documento Básico HE (Ahorro de Energía) del CTE.
■ Generalidades sobre métodos de cálculo, evaluación y simulación energética
■ Criterios de desarrollo y aspectos generales del procedimiento de certificación energética de edificaciones existentes. Análisis de los resultados obtenidos con los programas de certificación energética.
■ Demanda, consumo y energía primaria como parámetros fundamentales del CTE.
■ Definición de la envolvente térmica.
■ Determinación de la transmitancia térmica real y sistemas de mejora.
■ Materiales aislantes.
■ Soluciones de mejora de la envolvente.
■ Estanqueidad al aire de las edificaciones y su ventilación en base al DB-HS3.
■ Carpinterías y vidrios.
2ª SESIÓN■ Ejemplos prácticos de certificación de vivienda unifamiliar aislada y/o adosada.
– Determinación de los condicionantes de eficiencia energética.
– Análisis de las demandas energéticas de calefacción, refrigeración y ACS.
– Determinación de soluciones constructivas para la disminución de las demandas energéticas.
– Determinación de soluciones de instalaciones para la disminución de los consumos energéticos.
– Utilización de fuentes de energía renovables.
3ª SESIÓN■ Ejemplos prácticos de certificación de vivienda individual dentro de un bloque existente.
– Determinación de los condicionantes de eficiencia energética.
– Análisis de las demandas energéticas de calefacción, refrigeración y ACS.
– Determinación de soluciones constructivas para la disminución de las demandas energéticas.
– Determinación de soluciones de instalaciones para la disminución de los consumos energéticos.
– Utilización de fuentes de energía renovables.
4ª SESIÓN■ Ejemplos prácticos de certificación un bloque existente situado entre medianerías.
– Determinación de los condicionantes de eficiencia energética.
– Análisis de las demandas energéticas de calefacción, refrigeración y ACS.
– Determinación de soluciones constructivas para la disminución de las demandas energéticas.
– Determinación de soluciones de instalaciones para la disminución de los consumos energéticos.
– Utilización de fuentes de energía renovables.
Ponente
Joaquín López Davó
Arquitecto Técnico
Organiza

inscripción
Plazas limitadas, es necesario inscribirse previamente antes del 19 de marzo a las 23:59 h (horario peninsular). En caso de superarse el número de plazas se adjudicarán por orden de inscripción.
Precio Colegiados COAATIE: 84,00 €
Precio no Colegiados: 119,00 €
Para solicitar la inscripción debes remitir un email al email formacion@coaat-se.es, indicando en el asunto «Programa CE3X»
Sorry, the comment form is closed at this time.